Ciudades trabajando hacia la carbono neutralidad
Actualmente los países alrededor del mundo tienen la ambición de reducir su huella de carbono y llegar a la carbono neutralidad, sin embargo, dentro de los 197 países que firmaron el acuerdo de Paris solamente 25 ciudades alrededor del mundo tienen como compromiso llegar a la carbono neutralidad para el 2050. En alianzas como, The Carbon Neutral Cities Alliance se comprometen a reducir sus emisiones para impulsar el cambio.
Ciudades pioneras en el cambio ya lo han conseguido, como lo es en el caso de Melbourne, Australia que desde el 2011 se comprometió a reducir su huella de carbono para el 2020. Otra ciudad que tiene metas bastante agresivas es Adelaida al sur de Australia. La ciudad ha logrado reducir sus emisiones un 15% desde el 2006 e intenta lograr una reducción del 100% para el 2025. Es importante recalcar que ambas ciudades han logrado una reducción de su huella de carbono y en paralelo han logrado conseguido un crecimiento económico bastante, desmintiendo el mito de que una reducción viene a disrumpir los mercados.
Otras ciudades que se unen al reto, cada una con diferentes tiempos pero con una misma meta incluyen; Copenhague, Glasgow, Hamburgo, Londres, Nueva York, Rio de Janeiro, San Francisco, Toronto, Yokohama entre otras. Cada ciudad tiene su propio planteamiento sobre como mitigar el cambio debido a que ninguna ciudad consume el tipo de energía.
La diversidad en la lista de ciudades comprometidas a la alianza demuestra que ciudades como Rio de Janeiro, que cuenta con una población estimada de 6.5 millones también pueden trabajar hacia el cambio, aunque parezca logísticamente imposible. Sin embargo, al ver el impacto que el cambio climático podría llegar a tener en el turismo, una de sus industrias más grandes, la ciudad se comprometió a cuantificar sus emisiones y a trabajar en la reducción.
Es importante notar que actualmente ninguna ciudad dentro de México tiene clara ni esta comprometida con esta meta. Aun que estamos trabajando como país para cumplir con el acuerdo de Paris, hace falta exigir el compromiso a nivel local para poder asegurar que esas metas se alinean con nuestra manera de vivir el día a día.
