• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

La importancia del Código de Red en el Sistema Eléctrico Nacional

Ric Energy2020-04-30T15:53:11+00:00
Eficiencia Energética
3,774

Junto con la reforma energética del 2016 llego el Código de Red y la industria eléctrica lleva casi cuatro años intentando familiarizarse con el tema. Con la evolución del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la normativa ha comenzado a entrar en vigor y es esencial para que la Industria Eléctrica siga creciendo en México.

Dando una breve introducción, el Código de Red es una normativa que establece los requerimientos técnicos que deben cumplir los consumidores que forman parte de la Industria Eléctrica. Este documento incluye las reglas de medición, el control, acceso y uso de la infraestructura eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la encargada de enforzar y vigilar el cumplimiento de esta normativa. El Código de Red tiene como objetivo asegurar que ningún centro de carga conectado a la red afecte de manera negativa la calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Electico Nacional (SEN). Por lo tanto, ayuda a minimizar las perdidas de energía eléctrica y asegura que el MEM esté operando de una manera más eficiente.

Cumplir con el Código de Red ayuda a determinar si una falla eléctrica es interna o externa. Responsabilizando el origen de las fallas en el sistema. Ya sea el distribuidor, el transportista, el generador o el consumidor, es factible solicitar indemnizaciones por fallas externas si todos cumplimos con esta normativa.

Conforme se va liberalizando más el mercado y conforme la industria eléctrica va creciendo, es imprescindible que todos los consumidores tengan un estándar parejo en cuanto a medición y calidad de energía.  Actualmente uno de los requisitos más importantes del Código de Red es el factor de potencia de 0.95 (promedio mensual). Los resultados del 2018 muestran que el SEN en el 2018 estuvo bajo un factor de cumplimiento durante el 85.77% del tiempo en media tensión. Sin embargo, si todo el sistema lograra implementar el Código de Red, esta cifra podría incrementar sustancialmente.

A futuro esta normativa ayudara a que el sistema nacional pueda mitigar impacto que nuevas tecnologías suponen. Con la expansión de la generación proveniente de energías limpias el estrés que esto implique para la Red Nacional de Transmisión va a seguir incrementando. Por ende, es importante asegurar un Sistema confiable y con capacidad para crecer. ¿De qué sirve incrementar la producción si no tenemos como asegurar que esa energía va a llegar al usuario final?

Es importante recalcar que el Código de Red es una inversión, no un gasto, y en muchos consumidores puede incluso implicar un ahorro. Aunque se ha visto una respuesta bastante lenta, el Código de Red llego para quedarse. Seas participantes del MEM o seas consumidor de CFE Suministro Básico, como empresa consumidora de energía eléctrica debes de asegurar que tus centros de carga cumplan con esta normativa. No sólo para evitar sanciones sino también para asegurar que como empresa puedas seguir creciendo. En RIC Energy te ayudamos a cumplir con el Código de Red para que tu empresa evite multas y cumpla con los parámetros para el aseguramiento de una buena calidad de energía.


Publicaciones Relacionadas

¿Qué es la optimización de voltaje?

La optimización de voltaje es una técnica que se basa en reducir el voltaje excedente en el sistema eléctrico... read more

Carbono Neutralidad

Ciudades trabajando hacia la carbono neutralidad

Actualmente los países alrededor del mundo tienen la ambición de reducir su huella de carbono y llegar a la... read more

Suministrador Calificado

Cambiarte de suministrador energético es un proyecto de reducción de costos

La pandemia por COVID-19 ha obligado a las empresas a realizar un cambio en su estrategia de negocios, provocando... read more

cultura energetica

5 formas para reducir tu consumo energético en tu hogar

Existen muchas formas de reducir el consumo de energía en sus hogares, desde ajustes en hábitos y costumbres hasta... read more

Beneficios de corregir el factor de potencia.

El factor de potencia es un indicador mensual que mide el aprovechamiento de la energía, es decir, indica la... read more

¿Cómo ha afectado el COVID-19 a la demanda eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN)?

A mediados de marzo del presente año en México  ̶ al igual que en el resto del mundo ̶ ... read more

El Presente Energético de México.

Cuando se habla de un presente energético, se piensa en países europeos, esto es porque ellos tienen los puntajes... read more

demanda energía

Demanda de energía en el mundo

La generación mundial de electricidad, que había aumentado en casi un 3% anual durante el periodo comprendido entre 2000... read more

demanda energética

La importancia del Suministrador Calificado con el Código de Red

Cuando restan menos de un año para que sea obligatorio el Código de Red, solo 1 de 10 empresas... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

 ¿Qué es ESG?  ESG  (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.