La importancia del Código de Red en el Sistema Eléctrico Nacional
Junto con la reforma energética del 2016 llego el Código de Red y la industria eléctrica lleva casi cuatro años intentando familiarizarse con el tema. Con la evolución del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) la normativa ha comenzado a entrar en vigor y es esencial para que la Industria Eléctrica siga creciendo en México.
Dando una breve introducción, el Código de Red es una normativa que establece los requerimientos técnicos que deben cumplir los consumidores que forman parte de la Industria Eléctrica. Este documento incluye las reglas de medición, el control, acceso y uso de la infraestructura eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la encargada de enforzar y vigilar el cumplimiento de esta normativa. El Código de Red tiene como objetivo asegurar que ningún centro de carga conectado a la red afecte de manera negativa la calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Electico Nacional (SEN). Por lo tanto, ayuda a minimizar las perdidas de energía eléctrica y asegura que el MEM esté operando de una manera más eficiente.
Cumplir con el Código de Red ayuda a determinar si una falla eléctrica es interna o externa. Responsabilizando el origen de las fallas en el sistema. Ya sea el distribuidor, el transportista, el generador o el consumidor, es factible solicitar indemnizaciones por fallas externas si todos cumplimos con esta normativa.
Conforme se va liberalizando más el mercado y conforme la industria eléctrica va creciendo, es imprescindible que todos los consumidores tengan un estándar parejo en cuanto a medición y calidad de energía. Actualmente uno de los requisitos más importantes del Código de Red es el factor de potencia de 0.95 (promedio mensual). Los resultados del 2018 muestran que el SEN en el 2018 estuvo bajo un factor de cumplimiento durante el 85.77% del tiempo en media tensión. Sin embargo, si todo el sistema lograra implementar el Código de Red, esta cifra podría incrementar sustancialmente.
A futuro esta normativa ayudara a que el sistema nacional pueda mitigar impacto que nuevas tecnologías suponen. Con la expansión de la generación proveniente de energías limpias el estrés que esto implique para la Red Nacional de Transmisión va a seguir incrementando. Por ende, es importante asegurar un Sistema confiable y con capacidad para crecer. ¿De qué sirve incrementar la producción si no tenemos como asegurar que esa energía va a llegar al usuario final?
Es importante recalcar que el Código de Red es una inversión, no un gasto, y en muchos consumidores puede incluso implicar un ahorro. Aunque se ha visto una respuesta bastante lenta, el Código de Red llego para quedarse. Seas participantes del MEM o seas consumidor de CFE Suministro Básico, como empresa consumidora de energía eléctrica debes de asegurar que tus centros de carga cumplan con esta normativa. No sólo para evitar sanciones sino también para asegurar que como empresa puedas seguir creciendo. En RIC Energy te ayudamos a cumplir con el Código de Red para que tu empresa evite multas y cumpla con los parámetros para el aseguramiento de una buena calidad de energía.
