Avances tecnológicos, más que una generación solar
En un mundo con fecha de caducidad establecida debido a los excesos, se trabaja para desarrollar tecnología que contribuya a la prevención del cambio climático. Desde hace varios años se han impulsado las energías renovables, entre las cuales destaca la energía solar como un claro sustituto de centrales eléctricas con combustibles fósiles, sin embargo esta fuente de generación ha logrado un giro revolucionario para la reducción de dióxido de carbono, uno de los principales contribuyentes del cambio climático.
La acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, conocido como efecto invernadero retiene el calor producido por el sol un mayor tiempo, lo cual provoca aumentos en la temperatura del planeta que desemboca en desastres naturales como inundaciones, tornados y sequías a lo largo de los hemisferios terrestres.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la energía fotovoltaica tiene emisiones de dióxido de carbono de ciclo biológico situadas actualmente en alrededor de 25 g/KWh mientras que el combustóleo como fuente de generación ronda los 250 g/KWh.
Adicional a su baja contribución de emisiones, la generación solar ha provocado una revolución ambiental, debido a que científicos de la Universidad del Sur de California han desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono en productos utilizables como polímeros a través de estos paneles
El estudio demostró que la luz ultravioleta es capaz de alterar moléculas orgánicas, las cuales al convertirse en cargas negativas transfieren electrones a otras moléculas como las del dióxido de carbono, el cual se vuelve reactivo y facilita su reducción lo que permite el desarrollo de plásticos.
Si bien a lo largo del tiempo se han explorado alternativas para reutilizar las emisiones de dióxido de carbono como el uso de reacciones de hidrogenación para producir combustible, son medidas que involucran altos niveles de peligrosidad, así como costos muy elevados, esto reduce considerablemente su viabilidad, sin embargo esta nueva alternativa para la producción de plásticos no solo combate una de las emisiones que causan los cambios climáticos si no también una alternativa para la producción de uno de los materiales más utilizados en el mundo industrial.
Los problemas ambientales cada vez representan mayores retos para la estabilidad de la vida como la conocemos, la explotación de recursos y el consumismo crecen a pasos agigantados. Si bien, los avances tecnológicos para contrarrestar los efectos no lo son todo, estas nuevas investigaciones nos dan un respiro de aire fresco para encontrar un balance, no solo en la producción de energía eléctrica amigable con el medio ambiente sino que ahora también con propuestas innovadoras en la producción de polímeros.
Uno de los retos por los que, en RIC Energy, creemos que debemos empezar, es la cultura energética. Si cada persona supiera exactamente el daño al medio ambiente que se está causando al no utilizar energías renovables o cuidar la eficiencia del hogar, los avances tecnológicos no serían tan urgentes. Los invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales ric energy y a suscribirse para recibir nuestros artículos semanales.
