• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

Gas Natural En México

Federico Padilla2021-04-19T22:46:37+00:00
Energía, México
3,143

En la actualidad se ha discutido constantemente la situación que presentan las centrales de generación renovables de privados y el uso de combustóleo como combustible de las centrales generadoras del estado, sin embargo existe otra fuente de combustible que a pesar de no ser abordada con frecuencia representa la fuente de mayor generación eléctrica en México, el gas natural.

A pesar de ser un combustible fósil, el gas natural es 4 veces más barato y emite 68% menos emisiones de dióxido de carbono que el combustóleo.

En 1997 México era prácticamente autosuficiente con respecto al gas natural, ya que solo importaba el 3% del consumo nacional. En la actualidad importamos por encima del 30% del gas natural que consume el país, no solo en cuestión de generación de energía eléctrica si no consumo industrial.

El gas natural forma parte de los llamados “recursos no convencionales” que se encuentran en cuencas de lutitas y en aguas profundas. Aunque México cuenta con grandes reservas de estos recursos, carece de la capacidad técnica, financiera y de ejecución para extraer estos hidrocarburos de forma competitiva.

A partir de la Reforma Energética se establecieron diversos puntos fundamentales para impulsar el consumo y la regulación de extracción del gas natural, con el fin de reducir la exposición del país a los riesgos financieros, así como reducir el precio del mismo. Lo que se ve reflejado en un menor costo de electricidad ya que depende en 80% del precio del combustible.

Previo a la Reforma, la producción de gas natural rondaba los 6 mil 500 millones de pies cúbicos diarios, los mismos que estimaba la Reforma aumentar a 8 mil millones en 2018 y a 10 mil 400 millones en 2025. La realidad es que en 2018 el volumen de gas natural publicado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) se estancó en 4 mil 800 millones de pies cúbicos diarios, la mitad de la proyección.

En términos de regulación la Secretaría de Energía (SENER) se mantiene como la cabeza del sector y tiene entre sus principales facultades definir la política energética y seleccionar las áreas que podrán ser objeto de contratos para la exploración y extracción de gas natural.

Así mismo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es un Órgano Regulador Coordinado, encargada de recopilar la información geológica y operativa, autorizar trabajos de reconocimiento y exploración superficial, llevar a cabo las licitaciones, asignar contratos de exploración y extracción de gas natural y de suscribirlos, así como administrarlos de manera técnica.

A pesar de no cumplir con las metas establecidas en la Reforma, en el transcurso de este año se han logrado ciertos avances que despejan el panorama pesimista en torno a la explotación de gas natural en México.

El pasado 13 de agosto la CNH autorizó a la empresa Pantera la perforación de un pozo exploratorio en Tamaulipas con una superficie de 445 kilómetros cuadrados y con cálculos de recurso contingente de 5.1 mil millones de pies cúbicos de gas húmedo.

Así mismo se otorgó a la empresa Servicios Múltiples de Burgos la perforación de un pozo entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas, con un área contractual de 1,692 kilómetros cuadrados y recursos de hasta 18 mil 700 millones de pies cúbicos de gas.

La Reforma Energética tenía estimaciones ambiciosas con respecto al crecimiento y explotación de gas natural en el país, ya que representa una gran oportunidad de crear autosuficiencia energética con beneficios ambientales. A pesar de que las circunstancias no han sido idóneas para alcanzar estas metas, el país ha dado pasos pequeños pero firmes para promover la explotación de este recurso tan necesario.

Gracias a la Reforma Energética y nuestro compromiso con el medio ambiente, en RIC Energy estamos dando esos pequeños pasos para promover la explotación de Gas Natural en México. Creemos que es importante recuperar la autosuficiencia y regular la extracción de este combustible que emite 68% menos emisiones de dióxido de carbono. Para saber más de ¿Por qué utilizamos Gas Natural para la generación de energía? Visita nuestra página www.ric.mx

Gas Natural

Publicaciones Relacionadas

Los Beneficios de la Generación en Sitio

La reforma energética plantea nuevas oportunidades para las empresas industriales y comerciales, los incentiva a variar su toma de... read more

demanda consumo

El impacto de la relación de consumo y demanda al costo de energía de tu negocio.

En la industria, las tarifas que se cobran por el consumo de electricidad se conforman por varios elementos, siendo... read more

demanda energía

Demanda de energía en el mundo

La generación mundial de electricidad, que había aumentado en casi un 3% anual durante el periodo comprendido entre 2000... read more

Cohete NASA

Proyecto de la NASA traerá energía a Marte

La NASA y el Departamento de Energía de Estados Unidos, lanzaron una propuesta al sector privado para la construcción... read more

Los 3 beneficios para cambiarte de proveedor de energía eléctrica

Si cuentas con consumos mensuales de energía eléctrica superiores a 1 megawatt, calificas para aprovechar los beneficios de la... read more

El impacto en el medio ambiente por la liberalización del mercado energético.

La Reforma Energética 2013/2014 ha sido el mayor aliado del sector privado que busca explorar nuevas tecnologías generadoras de... read more

Avances tecnológicos, más que una generación solar

En un mundo con fecha de caducidad establecida debido a los excesos, se trabaja para desarrollar tecnología que contribuya... read more

ahorro

La Reforma Energética en el Sector Eléctrico

Han transcurrido casi cuatro años de la publicación de las leyes secundarias que establecieron el marco legal y regulatorio... read more

El Mercado Eléctrico Mayorista

Es un mercado virtual operado por el CENACE en el que los participantes podrán vender y comprar energía eléctrica,... read more

¿Qué es la generación de energía en sitio?

La generación de electricidad en el sitio en el que será utilizada es conocida como generación en sitio. A... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

 ¿Qué es ESG?  ESG  (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.