• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

Electrolinazo: ¿Qué implica y cómo nos impacta?

Federico Padilla2022-04-27T14:55:27+00:00
Energía, México
3,288

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó en el Diario Oficial de la Federación un aumento en las tarifas de transmisión y distribución de electricidad – también llamadas cargos por porteo –  a las empresas privadas por hacer uso de la red del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) entre 500 a 900%, dependiendo del nivel de tensión.

Para este mes, los cargos por porteo para transmisiones de alta y media tensión tendrán un aumento de 560%, respecto a las tarifas de 2018, pasando de 0.04604 pesos el kilowatt-hora a 0.25857 pesos. Las transmisiones de baja tensión tendrán el mayor incremento, un 970% en relación con la tarifa de 2018, pasando de 0.09208 pesos a 0.89284 pesos por kilowatt-hora.

El Monitor Independiente del Mercado Eléctrico Mayorista ya estimaba un incremento entre el 150% y el 233% en los costos de las centrales de autoabastecimiento en su reporte del año 2019, debido al déficit de 7 mil millones de pesos causado por la diferencia entre los cobros por porteo y lo que le habría costado a cada central de autoabastecimiento operar bajo las tarifas del MEM. La repartición de dicho déficit entre todos los participantes del mercado y la inflación generalmente dictaminan el aumento de las tarifas de transmisión y distribución anunciadas por la CFE. Sin embargo, el reciente aumento a los cargos de porteo equivale a casi 300 veces la inflación actual anualizada, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Además de provocar que el costo de transmisión para energías renovables bajo el modelo de autoabastecimiento se convirtiera en el más caro de todas las tarifas de transmisión en México, el aumento a los cargos por porteo afectará a todo el sector productivo del país al incrementar los precios de electricidad. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), alertó que dicho sector representa cerca de 14% del PIB, perjudicando a comercios, tiendas, plantas industriales e, indirectamente, a los hogares que enfrentarán precios más altos por el incremento en los costos de electricidad. Asimismo, estarían en incertidumbre alrededor de 44 mil millones de dólares de inversión y 81 mil 500 empleos en México tras el aumento.

La CCE denunció que el alza de precios no siguió el proceso de consulta pública y tampoco se realizó un análisis costo-beneficio previo a aplicar los cambios regulatorios mandado por la Ley Federal de Mejora Regulatoria. La medida de la CFE, además de violar leyes mexicanas, ignora lo establecido en tratados internacionales, como el T-MEC, y contratos de interconexión.

Las consecuencias de esta acción impactarán la competitividad, el empleo, las exportaciones y el costo de vida de México. Sin embargo, una forma de contrarrestar los efectos del alza de tarifas es mediante la contratación de Suministradores Calificados dentro del Mercado Eléctrico. En RIC Energy, somos Generadores y Suministradores de energía y operamos dentro del Mercado Eléctrico, contáctanos en www.ric.mx para conocer más sobre los beneficios que les podríamos brindar.


Publicaciones Relacionadas

El futuro de la relación EU-MX a raíz de las elecciones presidenciales.

El cambio presidencial en nuestros vecinos del norte este 2021 implica un cambio de políticas energéticas importante, lo cual... read more

Los Certificados de Energías Limpias

Un Certificado de Energías Limpias, o por sus siglas CEL, es un título que es acreditado por producción de... read more

Los Certificados de Energías Limpias (CEL)

Un Certificado de Energías Limpias, o por sus siglas CEL, es un título que es acreditado por producción de... read more

ahorro energético

Ahorro Energético ¿Qué es?

El ahorro energético implica reducir el consumo de energía consiguiendo los mismos resultados. Esto quiere decir, beneficiarse del ahorro... read more

Impacto del COVID-19 en el Sector Energético de México

El sector energético ha probado ser muy resiliente frente a altos niveles de incertidumbre y riesgo por estar anclado... read more

Los 3 beneficios para cambiarte de proveedor de energía eléctrica

Si cuentas con consumos mensuales de energía eléctrica superiores a 1 megawatt, calificas para aprovechar los beneficios de la... read more

Todo lo que debes saber sobre los contratos Legados

Las Centrales Eléctricas Legadas son aquellas que a la entrada en vigor de la LIE no contaban con un... read more

Como lograr un futuro descarbonizado

Con base en el reporte Renewables 2020 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad de generación eléctrica... read more

Los principales aspectos de la nueva regulación del sector eléctrico

La nueva Reforma Energética en el Sector Eléctrico ya entro en vigor y las empresas mexicanas que consumen mas... read more

Hidrógeno

El resurgimiento del hidrógeno, posible sistema energético para México.

¿Qué es el hidrógeno? El hidrógeno es un combustible bastante liviano, una de sus mejores cualidades es que es almacenable.... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

 ¿Qué es ESG?  ESG  (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.