El impacto de la relación de consumo y demanda al costo de energía de tu negocio.
En la industria, las tarifas que se cobran por el consumo de electricidad se conforman por varios elementos, siendo los dos principales la energía eléctrica y la demanda. Por lo tanto, la reducción del monto a pagar en el recibo de luz implica más que solamente una disminución en el consumo de energía eléctrica. El concepto del cobro por la demanda juega un papel fundamental en la facturación, por lo que es importante comprenderlo para poder así reducir efectivamente los costos por el uso de la electricidad.
Comencemos por definir ambos conceptos:
- Demanda: Puede ser definida como la razón a la que se consume la electricidad. Es decir, la medida puntual (intervalos de 15 minutos) del consumo eléctrico en un tiempo dado. Esta medición está en unidades de kW (kilowatt).
- Consumo: Es el área bajo la curva de las medidas de consumo puntual a lo largo del tiempo en el periodo de facturación. Esta medición está en unidades de kWh (kilowatt-hora).
Una analogía sencilla para entender estos conceptos es imaginarlos como una carretera, donde la Demanda es el número de carriles con los que cuenta la carretera y el Consumo es el número de vehículos que transitan la misma en periodos de 15 minutos.
La razón entre el Consumo y Demanda es conocido como factor de carga y su valor nos indica el porcentaje de energía utilizada respecto a la demanda máxima de energía del centro de carga en el periodo de facturación.
El factor de carga se calcula de la siguiente manera:
FC = Consumo (kwh) / Demanda máxima (kW) x Horas en periodo de facturación (h)
En la figura 1 se observa un ejemplo gráfico de un perfil de consumo y la relación entre ambos conceptos.
Figura 1: Ejemplo gráfico de la demanda y consumo de electricidad en un periodo de 24 horas.
Desglosando la factura eléctrica
En una factura eléctrica se encuentran cargos por varios conceptos; como se mencionó al inicio, los dos más significativos son los de Consumo y Demanda.
- Consumo: El cargo por consumo consiste únicamente en multiplicar la energía eléctrica consumida (kWh) en el periodo de facturación por el precio de energía que ofrece el suministrador.
- Demanda: El cargo por demanda facturado en el recibo de luz corresponde a la demanda máxima del periodo. Es decir, el precio de potencia que ofrece el suministrador multiplicado por la demanda máxima que se tuvo.
Es aquí donde entra el concepto de factor de carga; una razón de bajo consumo y alta demanda máxima arroja un bajo factor de carga, el cual indica que existe la posibilidad de controlar la demanda. Mientras más alto sea el factor de carga, menor será el precio medio de la energía ($/kWh).
Es por esto que, para reducir efectivamente los costos de consumo eléctrico, es necesario saber exactamente cuándo y cómo se está consumiendo la energía en el centro de carga. El análisis y monitoreo del consumo eléctrico en las operaciones podría permitir identificar áreas de oportunidad para disminuir la Demanda y Consumo y, por ende, los costos.
Al migrar al Mercado Eléctrico Mayorista con RIC Energy, el cliente tiene acceso al registro diario de las mediciones de su Consumo, lo que le permite tener un monitoreo constante sobre sus operaciones y le brinda la oportunidad de conocer más sobre el gasto eléctrico de sus procesos para hacerlos más eficientes.
