• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

Qué es y cómo funciona el Mercado Eléctrico Mayorista.

Ric Energy2022-04-27T15:03:53+00:00
Energía, México
4,911
mercado electrico

Transformación del Mercado Eléctrico Mayorista.

La Reforma Energética de 2013 cambió la estructura del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de México, logrando la transición de un esquema centralizado y controlado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a una estructura de mercado competitivo, basada en la interacción de las fuerzas de oferta y demanda, regulada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Dicha transformación se basa en cinco nuevos mercados en los que se comercializan energía eléctrica, Certificados de Energía Limpia, Potencia, entre otros productos asociados, que se requieren para el funcionamiento del SEN. RIC Energy, como Suministrador Calificado, facilita la inserción de Usuarios Calificados a esta nueva estructura de mercado, representándolos y encargándose de proveer servicios de comercialización de energía eléctrica a sus clientes

Los cinco mercados del MEM

Tras la reforma, el Mercado Eléctrico Mayorista se convirtió en el nuevo medio para garantizar el despacho eficiente de energía eléctrica por parte de los Generadores de Energía a Usuarios Básicos y Calificados, representados por sus Suministradores, mediante cinco mercados que serán explicados a continuación.

1- Mercado de Energía de Corto Plazo

Los participantes de este mercado realizan ofertas de compra-venta de energía y servicios conexos con el fin de proveer la energía suficiente al menor costo posible. Los Usuarios Calificados y sus Suministradores, determinan la demanda de energía eléctrica, mientras que la oferta es determinada por los costos variables de cada Generador de Electricidad. Las centrales eléctricas con costos variables más bajos – generalmente Generadores de energía limpia – son elegidas primero para despachar energía dado que ofrecen los precios más bajos. El precio de equilibrio será igual al precio final el de la última central utilizada para cumplir con la demanda.

Este mercado tiene tres variaciones dependiendo del horizonte temporal de la transacción. Si la energía se comercializa un día antes de su generación, la transacción es realizada en el Mercado de Día de Adelanto. Si la energía se comercializa el mismo día de su generación, se realiza en el Mercado de Tiempo Real. Finalmente, si la energía se comercializa una hora antes de su generación, se realiza en el Mercado de Hora en Adelanto.

2- Mercado para Balance de Potencia

La Potencia es la obligación que los Generadores de Energía tienen de producir suficiente energía eléctrica para satisfacer a la demanda y ofrecerla en el Mercado de Energía de Corto Plazo en un futuro. La Potencia es intercambiada en el mercado para cubrir con los desbalances que existen entre los requisitos de Potencia de los Generadores, dictados por la CRE, y las cantidades registradas en sus Transacciones Bilaterales de Potencia. La obligación de adquirir una cierta cantidad de Potencia determina la demanda del mercado, generalmente conformada por Usuarios Calificados y sus Suministradores. Mientras que la oferta es determinada los Generadores que tienen exceso de Potencia que no ha sido comprometida en contratos de cobertura eléctrica.  Este mercado opera anualmente y los participantes deben realizar ofertas de compra-venta dos meses antes de la finalización del año.

3- Mercado de Certificados de Energía Limpia (CEL)

Un CEL es un título que acredita la producción eléctrica por medio de energía limpia. Los Generadores de Energía están obligados a cumplir con un mínimo porcentaje de generación por fuentes limpias, requerido por la CRE. Estos reciben un CEL por cada MWh generado mediante estas fuentes, por lo que la demanda de este mercado es conformada por los Generadores y Suministradores Calificados que no alcanzaron a cumplir con la cuota mínima de CELs y quieren evitar el pago de multa por incumplimiento. Mientras que la oferta es determinada por los Generadores y Suministradores Calificados que lograron obtener más CELs de los requeridos por la CRE.  El CENACE recibe ofertas de compra-venta de CELs y determina el precio de equilibrio como el punto donde la cantidad de ofertas de venta con precio menor al de equilibrio sea igual a la cantidad de ofertas de compra con precio mayor al de equilibrio.  Los certificados tienen una duración de 20 años y este mercado es efectuado al menos una vez al año.

4- Subastas de Derechos Financieros de Transmisión (DFT)

Los DFT son coberturas que ayudan a cubrir la volatilidad del precio en los diferentes nodos del sistema eléctrico. Los titulares de los DFTs pagan o cobran las diferencias de precio entre el nodo de origen de la electricidad y el precio del destino dónde se recibe la electricidad. Las subastas de los DFTs son operadas por el CENACE periódicamente.

5- Subastas de Mediano y Largo Plazo

Las subastas de Mediano y Largo Plazo fueron creadas para cubrir los requerimientos de Energía, Potencia y CELs de los Suministradores, mediante Contratos de Cobertura Eléctrica con los Generadores. Las subastas son organizadas por el CENACE y los ganadores de cada subasta son los participantes que ofrecen vender la energía generada con el menor valor posible para que la energía entregada al consumidor sea la más económica. Las subastas de Mediano Plazo consideran el intercambio de Energía y Potencia y duran tres años, mientras que las subastas de Largo Plazo incluyen, además, el intercambio de CELs, por lo que su horizonte temporal es de 15 o 20 años.

Estos cinco mercados son las nuevas plataformas económicas encargadas de asegurar el abastecimiento eficiente y suficiente de la demanda energética del país, permitiendo la interacción de los nuevos Participantes del Mercado. Las reglas del juego cambiaron en el Sistema Eléctrico Nacional y RIC Energy, como Suministrador Calificado, se asegura de representar a diversas empresas dentro de este nuevo mercado con el mejor conocimiento y experiencia para asegurar el cumplimiento de cada una de las obligaciones de sus clientes y garantizar su permanencia en el mercado con costos energéticos óptimos.

Conoce más de RIC Energy y sus servicios como Suministrador Calificado en https://www.ric.mx


Publicaciones Relacionadas

Cohete NASA

Proyecto de la NASA traerá energía a Marte

La NASA y el Departamento de Energía de Estados Unidos, lanzaron una propuesta al sector privado para la construcción... read more

Central Sonora

Todo lo que tienes que saber de la nueva central solar de Sonora

A principios del mes de julio, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño anunció la construcción de un... read more

El impacto en el medio ambiente por la liberalización del mercado energético.

La Reforma Energética 2013/2014 ha sido el mayor aliado del sector privado que busca explorar nuevas tecnologías generadoras de... read more

demanda energía

Demanda de energía en el mundo

La generación mundial de electricidad, que había aumentado en casi un 3% anual durante el periodo comprendido entre 2000... read more

Descubre como llega la electricidad a tu hogar

Con la Reforma Energética, se abrieron muchas posibilidades energéticas para generar, suministrar y consumir energía. Lo que todos sabemos... read more

Electrolinazo: ¿Qué implica y cómo nos impacta?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó en el Diario Oficial de la Federación un aumento en las tarifas... read more

Hidrógeno

El resurgimiento del hidrógeno, posible sistema energético para México.

¿Qué es el hidrógeno? El hidrógeno es un combustible bastante liviano, una de sus mejores cualidades es que es almacenable.... read more

¿Consumes más de 1 Megawatt mensualmente?

Entonces calificas para registrarte como Usuario Calificado ante la CRE y gozar de los beneficios de la Reforma Energética... read more

transición energética

¿Hacia dónde va la transición energética en México?

Actualmente, la tendencia mundial en el sector energético apunta hacia una transición del uso de combustibles fósiles como recurso... read more

Los Certificados de Energías Limpias (CEL)

Un Certificado de Energías Limpias, o por sus siglas CEL, es un título que es acreditado por producción de... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

 ¿Qué es ESG?  ESG  (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.