• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

Todo lo que tienes que saber de la nueva central solar de Sonora

Federico Padilla2021-12-09T16:41:01+00:00
Energía, México
1,821

A principios del mes de julio, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño anunció la construcción de un nuevo parque solar en Puerto Peñasco, una localidad pesquera en el Golfo de California. Dicha central fotovoltaica, cuya capacidad de generación es de 1 GW, se construirá en 2 mil hectáreas que fueron donadas por un empresario de la región. Se necesitará una inversión de alrededor de 39 mil 692 millones de pesos, prometiendo ser el proyecto solar más grande de América Latina y el octavo más grande del mundo. La central solar pertenecerá en un 54% a la Comisión Federal de Electricidad y en un 46% al gobierno de Sonora.

Se estima que la central solar estará lista en marzo de 2024 y uno de sus objetivos, según Durazo Montaño, es que los beneficios obtenidos a favor del gobierno estatal se destinen a disminuir los costos de energía eléctrica que consumen las familias sonorenses de menores ingresos. Esto podría significar algo muy positivo para los ciudadanos del estado pues son los consumidores domésticos de mayor número en todo México. Esto se debe a que las temperaturas en la entidad pueden llegar a alcanzar los 50ºC durante unas ciertas temporadas del año. Debido a esto, el gobierno estatal y federal destinan más de 600 millones de pesos para subsidiar la tarifa de energía cada verano, beneficiando a 72 municipios. Ahora bien, para lograr que esta planta solar sea rentable, otro de sus objetivos es venderle energía verde a su estado vecino Baja California, que actualmente adquiere su electricidad de Estados Unidos.

A su vez, la Universidad Autónoma de México (UNAM) comentó que Sonora es una de las entidades con mayores alcances para la generación de energía solar. Mencionó que, si se utilizara únicamente el 1% del territorio sonorense, alcanzaría para cubrir las necesidades energéticas de todo el país. Este proyecto abre el camino para que los demás estados con gran radiación solar se interesen más en las energías renovables, no solamente la solar. El migrar hacia estas alternativas verdes causará un gran impacto no solo en nuestro país, sino el todo el mundo.

Central Sonora

Publicaciones Relacionadas

Descubre como llega la electricidad a tu hogar

Con la Reforma Energética, se abrieron muchas posibilidades energéticas para generar, suministrar y consumir energía. Lo que todos sabemos... read more

Los Certificados de Energías Limpias (CEL)

Un Certificado de Energías Limpias, o por sus siglas CEL, es un título que es acreditado por producción de... read more

¿Consumes más de 1 Megawatt mensualmente?

Entonces calificas para registrarte como Usuario Calificado ante la CRE y gozar de los beneficios de la Reforma Energética... read more

¿Cuál es el rol del Suministrador Calificado?

La nueva Ley de Industria Eléctrica permite al sector privado participar en la generación y comercialización de energía eléctrica.... read more

Cohete NASA

Proyecto de la NASA traerá energía a Marte

La NASA y el Departamento de Energía de Estados Unidos, lanzaron una propuesta al sector privado para la construcción... read more

Situación Actual en el Sector Energético Nacional e Internacional

Las medidas de confinamiento que se han tomado internacionalmente a causa de COVID-19 han dado como resultado una reducción... read more

Carbono Neutralidad

Ciudades trabajando hacia la carbono neutralidad

Actualmente los países alrededor del mundo tienen la ambición de reducir su huella de carbono y llegar a la... read more

Suministrador Calificado

Cambiarte de suministrador energético es un proyecto de reducción de costos

La pandemia por COVID-19 ha obligado a las empresas a realizar un cambio en su estrategia de negocios, provocando... read more

Los 3 beneficios para cambiarte de proveedor de energía eléctrica

Si cuentas con consumos mensuales de energía eléctrica superiores a 1 megawatt, calificas para aprovechar los beneficios de la... read more

¿Qué es la generación de energía en sitio?

La generación de electricidad en el sitio en el que será utilizada es conocida como generación en sitio. A... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

 ¿Qué es ESG?  ESG  (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.