¿Qué es el hidrógeno verde y qué papel juega la energía renovable en su producción?
El hidrógeno es el elemento más abundante: se estima que el 90% de todos los átomos son de hidrógeno, que comprende alrededor de las tres cuartas partes de la masa total del universo.
El hidrógeno verde, considerado por el Foro Económico Mundial como una de las 10 principales tecnologías emergentes del 2020, se refiere al hidrógeno producido a través de la electrólisis del agua, la electricidad utilizada en el proceso proviene de fuentes renovables como la eólica y la solar. Descrito por la Agencia Internacional de Energía como un “portador de energía versátil”, el hidrógeno tiene una amplia gama de aplicaciones y se puede implementar en sectores como la industria y el transporte.
El potencial del hidrógeno como fuente de combustible se ha promocionado durante décadas, pero la tecnología nunca ha despegado a una escala considerable, y con buenas razones. Según los escépticos, la adopción generalizada de tecnologías de hidrógeno verde se ha enfrentado a serios obstáculos, en particular que los combustibles de hidrógeno necesitan energía renovable para ser ecológicos, lo que requerirá una expansión masiva de la generación renovable para alimentar las plantas de electrólisis que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno.
Actualmente la situación está cambiando por dos razones. Primero, cantidades significativas de exceso de electricidad renovable están disponibles a escala de red; en lugar de almacenar el exceso de electricidad en conjuntos de baterías, la electricidad adicional se puede utilizar para impulsar la electrólisis del agua, “almacenando” la electricidad en forma de hidrógeno. En segundo lugar, los electrolizadores son cada vez más eficientes.
La Comisión de Transiciones Energéticas, un grupo industrial, dice que el hidrógeno verde es una de las cuatro tecnologías necesarias para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de reducir más de 10 gigatoneladas de dióxido de carbono al año de los sectores industriales más desafiantes, entre ellos la minería, la construcción y los productos químicos.
Aunque el hidrógeno verde aún se encuentra en una etapa inicial, los países, especialmente aquellos con energía renovable barata, están invirtiendo en la tecnología. Australia quiere exportar el hidrógeno que produciría utilizando su abundante energía solar y eólica. Chile tiene planes para el hidrógeno en el árido norte del país, donde la electricidad solar es abundante. China tiene como objetivo poner en circulación un millón de vehículos con pilas de combustible de hidrógeno para 2030.
En México se está viendo una entrada en el sector industrial y se piensa que en unos años podría entrar en el sector de transporte de movilidad, y por último en la transición energética. En RIC Energy nos apasiona el conocer nuevas tecnologías que ayuden al medio ambiente, de este recurso nos interesa el importante papel que su aplicación desempeñaría en el sector energético, ya que aportaría grandes ventajas en la mezcla de combustible para los procesos de la generación de electricidad.
