Situación Actual en el Sector Energético Nacional e Internacional
Las medidas de confinamiento que se han tomado internacionalmente a causa de COVID-19 han dado como resultado una reducción en la demanda de electricidad, principalmente por el sector industrial pero parcialmente compensado por el consumo residencial. La recopilación diaria de datos en más de 30 países, muestran que la disminución en la demanda mundial de electricidad depende de la duración y las medidas en rigor que se han tomado durante el confinamiento. En promedio cada mes de confinamiento ha mostrado una reducción del 20% en la demanda, siendo más del 1.5% anual. Según el informe Global Energy Review 2020 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), para el resto del año se explora un escenario que cuantifica los impactos energéticos de una recesión global causada por meses de restricción en actividades tanto sociales como económicas. Se pronostica una caída en la demanda de un 6% y una disminución anual récord de las emisiones de CO2 de casi un 8%. Según dicho informe: las energías renovables se convertirán en la única fuente de energía que crecerá, aún así este aumento será menor que en años anteriores. El informe también revela que la demanda de electricidad generada por carbón y gas natural es cada vez menor por el aumento de la producción de energías renovables. La participación combinada de gas y carbón en la producción de energía global se reducirá en 3 puntos porcentuales en 2020 a un nivel no visto desde el año 2001.
Hablando del Sector Energético en México, los retos actuales tras la crisis sanitaria son extensos, pero se enfrentan con responsabilidad entre el gobierno y el sector privado. Ante el panorama mundial actual, es fundamental que las energías renovables formen parte del plan para la recuperación económica del país, tras los estragos que ha dejado la pandemia, idear un escenario de sustentabilidad energética permanente requiere de un esfuerzo y compromiso continuos y de cambios estructurales en el sector. Por lo tanto, vale la pena analizar ¿cuáles son las recomendaciones de los organismos internacionales? y ¿qué medidas están adoptando los países en el proceso de recuperación post COVID-19? Una vez superada la crisis sanitaria, la reactivación de la economía va a traer un incremento de la demanda eléctrica y tanto el sector público como el privado nos veremos obligados a hacer ajustes en nuestros planes para garantizar a los mexicanos un servicio eléctrico confiable.
En RIC Energy nos preocupamos por la recuperación de la economía del país y el Sector Energético en México, durante esta contingencia nuestro trabajo ha sido continuo y en constante análisis de la situación actual, para brindar siempre el mejor servicio a nuestros clientes.
