Avances y desafíos de El Acuerdo de París
El 12 de diciembre del 2015 se emitió el Acuerdo de París donde 196 países accedieron a reunir esfuerzos con el fin de detener los efectos del calentamiento global al mantenerse un aumento de temperatura por debajo de 2°C, 1.5°C en un panorama ideal, comparado con los niveles preindustriales. 5 años después y una pandemia de por medio estos son los resultados obtenidos.
Climate Action Tracker, noviembre 2020
Actualmente el único país con rangos dentro de los parámetros ideales del acuerdo es Marruecos (verde), los países que le siguen con niveles aceptables dentro de los 2°C son Etopia, Kenya, India y Filipinas (amarillo). Todos los demás países se encuentran en esfuerzos insuficientes para cumplir el acuerdo, naranja siendo el nivel más bajo de insuficiencia y negro el nivel crítico.
Cada país tiene sus propios planes de trabajo para alcanzar estas metas, sin embargo el análisis de recuperación COVID-19 aún espera planes para el ámbito ecológico. Si bien el sector económico tiene poco impacto a largo plazo en el aumento de la temperatura, el escenario provocado por la recesión económica demuestra que las emisiones sean más bajas, pero esto no a causa de un cambio estructural y real por lo que la referencia de este año así como el plazo que dure su impacto no podrá ser referencia de estudio.
El escenario actual de la política posterior a COVID-19 sólo tiene en cuenta el impacto económico de la pandemia y aún no tiene en cuenta el impacto de ninguna medida de recuperación o estímulo. Para ser compatible con el objetivo de temperatura del Acuerdo de París, los gobiernos deben garantizar que la recuperación apoye la transición a una sociedad de cero emisiones.
Actualmente el calentamiento global se encuentra en 1.1°C por encima de los niveles preindustriales y la temperatura media aumentará 2.9°, lejos de cumplir las metas establecidas en el acuerdo de París.
En RIC Energy tenemos el compromiso con nuestro país al enfocar nuestros proyectos energéticos en centrales con combustibles limpios, con la mínima emisión de gases de efecto invernadero, como son el gas natural y tecnología solar. Así mismo ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus metas ecológicas al ofrecer esquemas de cogeneración y adquisición de Certificados de Energía Limpia.
