Energía de olas, el futuro de energías renovables
La energía proveniente de las olas del mar consiste en recuperar la energía generada por las olas a través de un dispositivo ubicado a cierta distancia de la costa. La densidad energética es de 30 kW- 40kW por metro de ola en el mar. Este potencial definitivamente es enorme considerando que el mar representa el 70% del planeta. Además, esta es de las tecnologías renovables que han sido menos exploradas, sin embargo, se podría llegar a ser una solución con mínima intermitencia ya que las olas nunca se dejan de generar. Si lo comparamos con otras tecnologías como la fotovoltaica la producción es mucho mas constante.
Este tipo de energía renovable esta por ser implementada en países como Portugal, el Reino Unido, Australia y Estados Unidos. A futuro un proyecto llamado Wave Hub ubicado en Cornwall, Reino Unido actualmente en desarrollo podría llegar a generar hasta 40 MW. Contemplado para iluminar hasta 7,500 viviendas con 66 máquinas de producción. Otro proyecto en desarrollo es el de PacWave, ubicado a 11 km de la costa de Newport, Oregón, el cual comenzó construcción de su proyecto piloto el pasado junio.
Actualmente hay varios métodos en desarrollo en cuanto a captura y conversión de la energía dentro del agua. Las tecnologías que actualmente se conocen en el mercado son los absorbentes, atenuadores, columnas de agua de oscilación, y dispositivos de péndulo invertido. Debido a que el campo sigue bastante verde no hay una tecnología que predomine. Los problemas que todas enfrentan son reducción de costos (en la producción, operación y mantermiento) y eficiencia. Además, hay factores por estudiar como lo es el impacto a la vida marítima, la estética de las playas en zonas habitadas y el tráfico de barcos.
El futuro de la energía las olas parece ser bastante prometedor. Un estudio del mercado global estima que en el 2027 la energía de olas puede llegar a valer $5.1 billones de dólares, actualmente vale alrededor de $540 millones. Su crecimiento promete y pronto se podrá considerar como una opción para diversificar el portafolio de energía renovable que actualmente se encuentran en el mercado.
