¿Qué son las biodiversidades verticales y cómo están ayudando al medio ambiente?
Para poder entender cómo están ayudando a nuestro medio ambiente las biodiversidades verticales, tenemos que entender bien que son. Una biodiversidad nos habla de distintas plantas, microorganismos y hasta animales que viven en ecosistemas que nos rodean. Desde hace algunos años, se volvió tendencia no solamente por estética sino por necesidad ambiental, empezar a implementar estas biodiversidades en nuestras paredes.
Los jardines verticales se han hecho parte de nuestra arquitectura moderna, brinda una apariencia elegante, natural y sobre todo amigable al medio ambiente ya que purifica nuestro aire y le brinda bienestar al entorno. Estos no son los únicos beneficios, se ha estudiado que tener biodiversidades verticales en los edificios, oficinas y hogares promueven la nueva tecnología de paisajismo urbano. Un beneficio energético que brindan los jardines verticales en el exterior del edificio es que reduce drásticamente la temperatura del interior. Las plantas tienen la capacidad de absorber 50% de los rayos solares y otro 30% lo reflejan, esto nos ayuda ahorrar en el uso de aire acondicionado y mantener un clima más agradable durante las horas calientes del día. Al igual, un beneficio de arquitectura es que se incrementa la plusvalía de los edificios hasta un 20%, y no solo eso, lo estético hace que sea mucho más atractivo y que sea la selección de preferencia.
Nos encontramos en tiempos difíciles donde mucha de la fauna con la que crecimos, está cayendo en peligro de extinción. Las biodiversidades verticales promueven y aumentan los ecosistemas para mariposas, abejas, ciertas aves y hasta insectos. Esto es importante porque en construcción urbana se debe considerar no dejar sin hábitat a quienes estaban primero que nosotros y siempre pensar en ayudar al medio ambiente.
Para quienes aún no profundizan en lo importante que es cuidar el medio ambiente, los jardines verticales crean esta conciencia de lo bonito e importante que es rodearnos de naturaleza. Llevamos muchos años pensando que la arquitectura es solamente construir edificios, centros comerciales y casas grandes, pero hemos estado pasando el tiempo viendo puros muros grises. Es por esto, que, con implementar estas nuevas biodiversidades, recuperamos un poco de naturaleza y espacios verdes. Cuesta un poco de trabajo pensar que esta idea de azoteas naturales, jardines verticales y áreas verdes fue inventada desde el año 1988 por el francés Patrik Blanc y que apenas ahorita, 33 años después, estamos empezando a considerar implementarlo, no debería ser algo para considerar, debería ser algo obligatorio para balancear nuestra huella de carbono.
